Enero: Cómo prevenir la principal causa del dolor de oídos durante el verano.
- Según especialistas, el 84% de las consultas durante la época estival son por otitis externa también conocida como otitis del nadador o de verano. Se caracteriza por ser muy dolorosa y afecta, principalmente, a los más pequeños.
- Uno de los grupos más afectado por las otitis externa o media aguda en Chile, son niños menores de 7 años, debido a que “ellos pasan una gran cantidad de tiempo dentro del agua y no muchas veces se dejan secar por completo y mucho menos los oídos.
Estamos en pleno verano, el calor y las altas temperaturas nos llevan a buscar formas para refrescarnos, recurriendo a las piscinas o al mar, una actividad lúdica que podemos disfrutar en familia o con nuestros amigos. Sin embargo, hay que ser muy precavidos, puesto que un mal cuidado de los oídos luego del baño puede transformarse en una problema, al generar una otitis externa conocida también como otitis del nadador o de verano. Es más común de lo que se cree, de hecho, en esta época del año, hay una alta incidencia en la población general.
“La otitis externa es una infección del canal externo del oído, que se va desde el tímpano hasta la parte externa, causada por agua que quedó en el oído después de nadar, lo que crea un entorno húmedo que favorece la aparición de las bacterias y los hongos. Uno de los síntomas más evidentes que nos pueden hacer pensar que estamos en presencia de una otitis externa, es el enrojecimiento en la parte externa de la oreja, sensación de calor y dolor intenso”, explica Luciano García, fonoaudiólogo de GAES Chile.
Según estudios recientes (1), cerca del 10% de las personas desarrollarán otitis externa a lo largo de su vida, y la mayoría de los casos (95%), serán agudos. Por otra parte, el 84% de los casos se producen durante el verano y en climas tropicales; posiblemente relacionados con el aumento de la humedad. Se cree que esta respuesta inflamatoria está causada por una alteración del pH normal y de los factores protectores dentro del conducto auditivo. Esta molesta infección se origina por la entrada de agua y humedad prolongada en el conducto auditivo externo. Es bastante dolorosa y se produce, por lo general, por aguas poco salubres. Es muy importante tratarla a tiempo, de lo contrario, la enfermedad puede agravarse.
Pero, aunque suele ser la más reconocida durante el verano, el agua no es el único posible agente de infecciones de oído. El abuso del aire acondicionado también puede ser una causa importante de esta patología. Este tipo de dispositivos reduce la humedad del entorno y provoca un ambiente artificial frío y seco que afecta a las vías respiratorias y el oído. También la falta de agua en el organismo y la consiguiente deshidratación puede provocar acúfenos, sobre todo, por la disminución del volumen de sangre en circulación y la tensión arterial baja.
Normalmente asociamos los problemas auditivos al invierno, pero el verano también hace las suyas. Los cambios de temperatura bruscos que se producen por los chapuzones, las corrientes de aire o los viajes en avión, son algunas de las actividades que ponen en riesgo nuestra salud auditiva.
No hay mejor antídoto que la prevención. El siguiente decálogo de consejos, por Luciano Garcia, especialista de GAES Chile, busca resguardar los oídos durante el verano:
- Mantener las orejas limpias y secas tras cada baño.
- Asegurarse de que el agua de la piscina o playa esté limpia, porque bañarse en aguas contaminadas puede causar infecciones auditivas.
- Sumergirnos, poco a poco, para que el agua no entre bruscamente en nuestros oídos.
- Utilizar protectores a medida es el método más efectivo para que el agua no entre en los oídos.
- Durante los viajes en avión, evitar dormirse en el aterrizaje y despegue. Se puede bostezar, mascar chicle o un caramelo para destapar los oídos. También se pueden usar auriculares con cancelación de ruido para proteger oídos de los ruidos más fuertes durante el aterrizaje y el despegue.
- Tener especial cuidado con las corrientes de aire y uso de aires acondicionados que afectan los oídos.
- En los conciertos o fiestas masivas hay que evitar exponerse a ruidos fuertes y a corta distancia usando tapones para los oídos.
- Tomar agua frecuentemente para evitar sufrir los mareos y acúfenos provocados por la deshidratación.
- No introducir objetos en los oídos como hisopos, ya que pueden dificultar el sistema natural de limpieza que tiene el oído, provocando tapones y finalmente, lastimar el organismo.
- Ante el menor síntoma o molestia, acudir al médico para que pueda tratar las infecciones de oído de manera prematura y evitar desarrollar un problema mayor.
Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK556055/
Acerca de GAES, una marca amplifon
GAES, una marca de amplifon, es líder en soluciones auditivas y se dedica a proporcionar soluciones personalizadas a personas con problemas auditivos, lo que les permite conectarse con la belleza de la escucha.
Cuenta con una red de más de 9.200 centros en 25 países, entre ellos Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Panamá y México, en América Latina. Los casi 18.600 empleados de Amplifon en todo el mundo se esfuerzan cada día por comprender las necesidades únicas de cada cliente, ofreciendo productos y servicios exclusivos, innovadores y altamente personalizados para garantizar que todos tengan la mejor solución posible y una experiencia de la más alta calidad. Para obtener más información sobre la empresa, visite: https://corporate.amplifon.com.
Contacto de Comunicación de GAES, una marca amplifon: |
GAES LATINOAMÉRICA axel.domancic@amplifon.com
|